Archive for category Uncategorized
Piso parejo o el comienzo del terreno pedregoso
Posted by Humberto Rivera Navarro in Crítica, Democracia, Elecciones 2024, Política, Uncategorized on 13 junio, 2023
Me llaman mucho la atención las entusiastas opiniones de algunos comentaristas de los medios de comunicación que aseguran que los acuerdos del Consejo Nacional de Morena con los aspirantes a la candidatura presidencial de ese partido son un avance de civilidad y democracia y festejan que ya (como se dice del pulque y su relación con la carne) solo les falta un grado para ser elecciones primarias. No extraña que digan eso las personas involucradas, pero ¿los externos?
Pensar que con esos acuerdos el proceso de selección de la o el candidato de Morena avanzará tersamente es no conocer o hacer como que no se conoce a los políticos mexicanos. Quiero hacer notar que me resisto a llamarle a ese proceso la sucesión presidencial, porque hacerlo sería normalizarlo, asumir su naturalidad y su ajenidad respecto de la voluntad ciudadana, como en los tiempos del viejo PRI.
Los líderes morenistas tienen algo, y muy fuerte, en común, su apoyo al Presidente, pero eso no se puede confundir con unidad. Pueden firmar que respetarán los acuerdos, mas después podrán arguir que no aceptan los resultados porque el proceso se apartó de lo acordado. Y hay muchos aspectos en los que el proceso puede desviarse de lo que parece ser su espíritu. Para empezar, el hecho de que quien gane no será el que simplemente tenga más «votos» en la encuesta, sino el que tenga más puntos. Definir qué contará hacia esos puntos es una gran oportunidad de conflicto; asegurarse de que el procedimiento acordado (si se llega a ello) se siga escrupulosamente, es otra. El financiamiento de estas precampañas es una más, como lo es la prohibición de debatir.
Por cierto, un comentarista piensa que esta última prohibición fue un punto ganado por Sheinbaum, quien, supuestamente, es menos hábil en la discusión pública. Yo creo que es, más bien, un triunfo del Presidente. Evitar el debate y las confrontaciones entre sus candidatos sería una forma de bloquear las críticas a su gobierno. Una crítica a los otros es una crítica a la parte del actual régimen en la esas personas han participado. Incluso hacer propuestas es reconocer que el actual sexenio deja cosas a deber. Por eso, creo que ese acuerdo se incluyó para proteger al Presidente, si bien será un esfuerzo fallido, pues no veo forma en que la y los candidatos se posicionen sin criticar al resto, y de pasada, al gobierno saliente. En el viejo PRI sabían esto y, a su pesar, apechugaban. ¿Lo saben hoy?
Por otra parte, está la cuestión de si el Presidente dejará que las encuestas fluyan libremente y decidan quién representará a su partido en las elecciones del 2024. Busca controlar tanto su legado que no parece probable; dudo que le dé lo mismo cualquiera de los cuatro (no cuento a Velasco ni a Fernández Noroña). La posibilidad de que el Presidente oriente de alguna manera los resultados es, a mi parecer, lo que da sentido a la participación de Adán Augusto López. Sheinbaum y Ebrard pueden ganar la encuesta, esa es su motivación. Monreal no puede, pero entra para mostrar fuerza y negociar, dado que sus compañeros de partido no lo ven como su igual. Además, puede regresar al Senado, porque su salida es por licencia. En cambio, López Hernández no ganaría la encuesta y pierde mucho al renunciar a la Secretaría de Gobernación. ¿Quiere negociar algo, como Monreal, o es el as bajo la manga del Presidente? Creo que ninguno ha mostrado tanta docilidad a su jefe como él. Si de alguien se puede pensar que buscaría mantener la línea de AMLO al pie de la letra, es de él.
Hay mucho más que comentar de este proceso, pero termino con la declaración de Mario Delgado acerca de que el dedazo está muerto. Ahora sí que, como dice la canción, nadie le preguntó. Si se refiere al dedazo del viejo PRI, falleció hace años. Si se refiere al dedazo en Morena, ¿qué actos presidenciales tiene en mente? ¿Cuál es el sol que quiere tapar con ese dedo?
El efecto manada
Posted by Humberto Rivera Navarro in Uncategorized on 2 marzo, 2021
En su columna de hoy, Sergio Sarmiento dice sobre las perspectivas electorales de Morena:
Morena se encuentra adelante en las encuestas para la elección de la Cámara de Diputados y en cuando menos 14 de 15 comicios estatales. La popularidad del Presidente está impulsando al partido. También lo ayudan el reparto de dinero a millones de familias y el ‘efecto manada’, en que la gente decide votar por el partido que todo el mundo dice va a triunfar, como el PRI de antaño. A la gente le gusta apostarle a un ganador.
No sé si hay estudios sobre ese “efecto manadaâ€, pero he tenido la oportunidad de verlo actuar varias veces en personas cercanas a mà que dan por hecho que un candidato va a ganar y votan por él. No les simpatizaba, mucho menos compartÃan sus posturas polÃticas (si esos candidatos las hubieran tenido). Simplemente daban por hecho que esa persona iba a ganar porque lo decÃan los conocidos, los comentaristas polÃticos ¡y hasta los otros candidatos!, cuando hablaban de que venÃa la aplanadora y cosas por el estilo.
Tengo la impresión de que Peña Nieto ganó la presidencia en buena medida por ese efecto. No tenÃa gran cosa que ofrecer, pero mucha gente empezó a decir que él iba a ganar. Me pregunto si realmente en eso consistió su campaña, incluso más que en presumir su copete u otros medios cuestionables: en promover que otros dijeran que iba a ganar. Quizá algún tesista de ciencia polÃtica o comunicación se interese por el tema.
Estoy de acuerdo con Sarmiento, cuando no disponemos de otros elementos (propuestas, simpatÃa, incluso esperanza) para tomar postura, las personas tendemos a apostar por quien dicen que va a ganar, se trate de caballos o candidatos.
El general sin juicio
Posted by Humberto Rivera Navarro in Uncategorized on 18 noviembre, 2020
El retiro de los cargos al Gral. Cienfuegos en Estados Unidos ha desatado muchas conjeturas, algunas, la verdad, muy atractivas. Sin embargo, por el principio de parsimonia (la navaja de Ockham) me inclino por la explicación que propone Sergio Sarmiento: que el caso no estaba bien sustentado por los fiscales por basarse en testigos protegidos no confiables.
De todos modos, me parece que la forma en que los dos gobiernos han presentado la situación es una trampa autoimpuesta: los dos se ven mal y se pueden ver peor, sobre todo el nuestro. Trump se coloca una mancha más en su salida de la presidencia, pero López Obrador enfrenta más riesgos. Si procesa o no procesa, si condena o no condena, de todos modos lleva la de perder y tiene cuatro años por delante. Solo podrÃa quedar bien con el ejército en caso de no procesar o no condenar. ¿Le bastará con eso al presidente?
Otra liga al artÃculo de Sarmiento.
Tus fotos
Posted by Humberto Rivera Navarro in Uncategorized on 16 junio, 2019
Para Humberto chico, Miriam y Daniela (en orden de aparición)
Como a todo padre, me gusta mirar y remirar tus fotos de bebé. Pero creo que me engolosino más con las fotos que yo no tomé, las de estudio o las tomadas por una cabina automática, como las que te saqué cuando me enteré, a las ocho de la noche, que al dÃa siguiente debÃas llevar al kÃnder dos fotos tamaño infantil (de qué otro tamaño podÃan ser). O con esas en las que posas como modelo profesional para un fotógrafo de fiesta infantil y tu melena rizada brilla con el sol casi tanto como tu sonrisa. O esas otras en las que tienes la expresión de un astronauta a punto de subir a la nave, segura de que regresarás a salvo y con éxito. En esas imágenes me gusta encontrar gestos que predicen tu adolescencia y tu adultez actual.
En alguna foto creo encontrar el anuncio de alguno de tus insightsdeslumbrantes, en otra, el origen de esas frases sorpresivas que siempre estoy esperando, esas con las que me confrontas, convences, desarmas o iluminas. A veces estoy seguro de que en un retrato estás anunciando tu compromiso actual con tus convicciones.
Ya sé, a toro pasado cualquiera hace predicciones. Por eso, a veces caigo en la tentación de intentar predecir a la persona adulta que serás a partir de lo que veo ahora. Pero rápido recuerdo que lo mejor es seguir maravillándome con tu crecimiento, sin esperar nada, sólo disfrutar de tu alegrÃa.
¿Quien debe pedir perdón a los pueblos indÃgenas?
Posted by Humberto Rivera Navarro in Crítica, Democracia, Derechos humanos, Educación, Historia, Justicia, México, Política, Pueblos indígenas, Sociedad, Uncategorized on 30 marzo, 2019
Que España pida perdón por la conquista y colonización hecha por sus antepasados sobre las naciones habitantes de lo que hoy es America Latina (no sobre México, que no existÃa) me parece innecesario. Pero no serÃa tan descabellado que sus gobernantes reconocieran y lamentaran la invasión y el sometimiento, la violencia y el despojo sufrido por aquellos pueblos, pues, a pesar de que lo que dice su rey, sà es posible juzgar esos hechos desde hoy, simplemente porque ésos y otros hechos similares también fueron juzgados en su momento. Los pueblos ibéricos no aceptaron con gusto la ocupación árabe y lucharon contra ella hasta terminarla poco antes de dirigirse a estas tierras.
Lo impertinente, por decir lo menos, es pedirle a España que pida perdón desde la cabeza de otro Estado que ha estado oprimiendo, discriminando y tratando de desaparecer a los herederos de las naciones mesoamericanas durante dos siglos, incluyendo el tiempo que, para nuestro actual presidente, es la época dorada de la vida pública mexicana: los años del priato hasta el fin del sexenio de José López Portillo.
No se puede hacer un llamado asà de manera congruente desde un gobierno que, en esta materia, no se ha distanciado todavÃa de los anteriores y no tiene mejor propuesta para los pueblos originarios (enfatizo el plural, pues no son todos una misma cosa) que convertirlos en beneficiarios de programas sociales (al estilo neoliberal). El nuevo gobierno ni siquiera ha asumido explÃcitamente los derechos que esos pueblos tienen según la legislación internacional firmada por México (la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos IndÃgenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el que prescribe las consultas previas, libres e informadas a los pueblos originarios cuando se proyectan polÃticas públicas que los pueden afectar) y la nacional (artÃculo 2o. constitucional, entre otras normas).
Por otra parte, las respuestas internas y externas a favor y en contra de la carta de López Obrador al Rey de España en su mayor parte reflejan el racismo que se ha instalado en la sociedad a la par de las polÃticas hacia los pueblos indÃgenas (las expresiones anti-hispanas se adentran más en la estupidez que en la xenofobia). Es una discriminación que busca la desaparición o el blanqueo de la población indÃgena. SÃ, tan blanqueo es querer mezclarlos para aclarar su piel o castellanizarlos a la fuerza como idealizarlos y atribuirles una esencia inmutable y excepcional. Con frecuencia, una y otra forma de blanqueo coexisten en las mismas personas y en las mismas polÃticas. La forma más ordinaria de combinar los dos tipos de blanqueo se da al confinar el valor de los pueblos indÃgenas en el pasado remoto y apropiárnoslo, mientras que en el presente se folcloriza e ignora a esos grupos.
Un ejemplo de esto último se puede ver en la mención superficial de sus derechos educativos en el dictamen aprobado la semana pasada en las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Adelfo Regino Montes, Director General del Instituto Nacional de los Pueblos IndÃgenas, habÃa propuesto el siguiente texto para un nuevo inciso f) del artÃculo 3o., fracción II:
f) (La educación) Será intercultural, incluirá la educación indÃgena respetando y preservando su patrimonio histórico y cultural. En las zonas con población indÃgena se asegurará la impartición de educación indÃgena plurilingüe e intercultural, para todos los educandosâ€.
Lo que se votó el 27 de marzo después del manoseo en las comisiones unidas fue:
En las comunidades y pueblos indÃgenas se impartirá educación plurilingüe y pluricultural con base al respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural.
A mi juicio, la propuesta de Adelfo Regino se quedó corta respecto de lo que un pueblo puede esperar de su educación, pero, en todo caso, hablaba de la educación intercultural con respeto para el patrimonio histórico de esos pueblos. Lo que quedó en el dictamen que se presentará al pleno de la Cámara de Diputados es una educación pluricultural, término este último que pone el énfasis en la cantidad de culturas y no en su entendimiento, como lo plantea la noción de interculturalidad. Además, hay una clara confusión del término pueblo como sujeto de derecho y y de pueblo como asentamiento humano. Pero, más que todo lo anterior, el patrimonio ya no es de los pueblos indÃgenas (su patrimonio), sino nuestro (el patrimonio). Resulta que respetar ese patrimonio del pasado es importante porque es de los mexicanos en su conjunto, no porque ese patrimonio es parte de la vida actual de los pueblos indÃgenas. Entonces, lo que quieren los pueblos indÃgenas para ellos, hoy, a partir de su patrimonio, no es importante.
Si se quiere abrir una época de cambio (los resultados electorales del año pasado la pidieron, pero la toma de posesión no la instauró automáticamente), convendrÃa hacer buenos los primeros cuatro párrafos del artÃculo 2o. de nuestra constitución polÃtica:
La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indÃgenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del paÃs al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y polÃticas, o parte de ellas.
La conciencia de su identidad indÃgena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indÃgenas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indÃgena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.
El derecho de los pueblos indÃgenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomÃa que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indÃgenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este artÃculo, criterios etnolingüÃsticos y de asentamiento fÃsico.
¿Está clarÃsimo cómo poner en práctica esos párrafos? No. ¿Es sencillo? No. Pero es lo que hoy manda nuestra Carta Magna y los consensos de Naciones Unidas que hemos firmado, y no lo hemos llevado a la práctica.
¿Quien debe pedir perdón a los pueblos indÃgenas? El Estado Mexicano y nosotros, los mexicanos no indÃgenas, aquÃ, hoy.
De maestros y alumnos, iluminados y alimentados
Posted by Humberto Rivera Navarro in Uncategorized on 15 mayo, 2016
A las maestras y los maestros en su dÃa, en especial, a la memoria de los maestros
MarÃa Amparo Navarro y Humberto Rivera Gómez
Un palomazo etimológico
Hace algunos años, en una junta de trabajo en el medio educativo, uno de los asistentes, un funcionario de un organismo internacional, visiblemente exaltado, interrumpió la discusión en curso para exhortarnos a desechar la palabra “alumnoâ€. Con la seguridad que le daba ser funcionario de organismo internacional, nos explicó que ese término era ofensivo para quienes deberÃamos llamar estudiantes, porque alumno significaba iluminado. Algo me decÃa que ése no era el significado de alumno. Pero, sobre todo, me preguntaba: si ése fuera el significado, ¿por qué serÃa ofensivo?
Algunas horas después, ya en casa, mis sospechas acerca de nuestro etimólogo de ocasión resultaron ciertas. El Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, de Joan Coromines, dice de “alumnoâ€: “1605. Tom. del lat. alumnus ‘persona criada por otra’, y éste de un antiguo participio de alÄ“re, ‘alimentar’â€. Según esta definición, un alumno es alguien alimentado o criado por un maestro; ninguna referencia a ser iluminado. (Recientemente, supe de una versión más sofisticada de esta falsa etimologÃa: la a- es privativa, por lo que el alumno es “el sin luzâ€).
También consulté “estudianteâ€, palabra que viene de un participio activo, como ser puede ver en el Diccionario de la lengua española en lÃnea, y significa: “adj. Que estudia. U.m.c.s†(esa abreviatura significa “usado más como sustantivoâ€).
Un alumno es objeto de la acción de otro, mientras que un estudiante realiza la acción de estudiar. Esto me hace estar de acuerdo con el etimólogo internacional en cuanto a preferir la expresión estudiante para designar a quienes, en una relación de enseñanza-aprendizaje, desempeñan el papel de aprendiente (si alguien duda de la existencia de este vocablo, consulte el diccionario).
Estoy de acuerdo con denominar a las personas o sus funciones de la manera que mejor pone de relieve la naturaleza de esas personas y funciones. Y, estoy seguro, si un estudiante no estudia, es decir, si no es un agente activo, no aprenderá. Pero no creo que todos los que llamamos estudiantes de verdad lo sean. Tampoco acepto que la palabra alumno deba ser desterrada de nuestro vocabulario porque destaca la intervención de los docentes, si bien admito que no todos los maestros alimentan a sus alumnos.
¿Por qué es tan malo ser alumno?
Encuentro una consonancia entre el rechazo de aquel funcionario internacional a la palabra alumnos y un cierto clima ideológico  que he observado en algunos educadores y en observadores de los procesos educativos. Ese clima se basa, a mi parecer, en dos supuestos.
El primer supuesto es que, si le damos un nombre a algo, por ese hecho, ese algo se convierte en lo que denota el nombre. Es una forma del pensamiento mágico que se manifiesta frecuentemente en el quehacer educativo, sobre todo entre algunos funcionarios y expertos que los acompañan. Piensan que basta llamar de una forma nueva a las cosas para revolucionar el sistema educativo o parte de él. (Hay que reconocer que, a veces, basta para vender una asesorÃa o un curso o conseguir la publicación de un libro). Muchos docentes han identificado esta forma de proceder y suelen no creer a los reformadores. Con demasiada frecuencia, tienen razón.
El otro supuesto erróneo es que promover una participación más activa de los estudiantes en su aprendizaje va de la mano con desdibujar al docente y, de pasada, al currÃculo y a la didáctica, factores que, más bien, obstaculizan el aprendizaje. Los estudiantes tienen una sabidurÃa mayor que la de cualquier intento educativo. Lo mejor es dejarlos solos para que aprendan (perdón, desarrollen competencias, para usar una expresión que de verdad hará que aprendan). Al disminuir la importancia del docente parece asumirse que la docencia es una actividad que no se puede racionalizar, que no hay ciencia en ella, que sus métodos son arbitrarios. Es decir, que no es una profesión.
Mi hipótesis es que estas creencias vienen de una mala interpretación de las propuestas de psicólogos y pedagogos que han buscado liberar el potencial de aprendizaje de las personas y han criticado a los sistemas y profesionales que lo acotan. Estos pensadores han desmontado conceptualmente las prácticas educativas que ven a las niñas, niños y adolescentes como recipientes a llenar. Desafortunadamente, su labor no ha terminado, porque la educación sigue lastrada por esas concepciones. Pero no creo que Freire, Montessori, Rogers y tantos otros propusieran un papel pasivo para los y las docentes sino un papel muy activo.
Maestras y maestros de los buenos
Una maestra que no cree que ella sola puede llenar de conocimiento a sus estudiantes, es decir, una que favorece la actividad de los estudiantes para aprender, debe ser doblemente activa. No puede quedarse en la exposición de datos o en tomar la lección, mucho menos puede contentarse con contemplar cómo sus estudiantes batallan bajo el pretexto del respeto a la libertad.
Un buen maestro conoce bien el contenido que se espera que los estudiantes aprendan y para qué, reconoce los varios caminos y ritmos para llegar al aprendizaje y cómo se puede ayudar a sus estudiantes a salvar los obstáculos que se pueden encontrar por cada camino. El buen docente está al tanto del progreso de sus estudiantes y busca en su experiencia y formación la manera de ir aportando retos, reconocimiento, corrección, aliento, información y, cuando se requiere, incluso consuelo. También, a veces, puede darse cuenta de que debe refrenarse de intervenir. Y eso también es hacer algo. ¿Casi nada, verdad?
Estas acciones realizadas sobre los estudiantes se pueden designar como guiar, orientar o facilitar, pero no veo problema en decirles alimentar o iluminar. En todos esos verbos existe una acción del docente sobre el estudiante que no consiste en imponerle la memorización sin sentido ni la aceptación acrÃtica de valores.
El quehacer docente es muy complejo. No es un apostolado que se emprende sin esperar nada a cambio ni es la mera contrapartida de un salario, como ningún trabajo deberÃa ser. Es una profesión con teorÃas y técnicas, con experiencia acumulada y compartida, que ni las burocracias ni las ocurrencias seudorrevolucionarias deberÃan ocultar.
Autodidactismo y pedagogenia
Sin duda, siempre han existido personas capaces de aprender sólo con su inteligencia y una buena biblioteca. ¿Pero, es posible la utopÃa de estudiantes que aprendan por su cuenta sin la ayuda de nadie? No, si se quiere hacer propia una parte significativa del caudal de conocimiento acumulado por la humanidad en un tiempo razonable, digamos, una vida. No, si se quiere plantearse esos problemas clave de la vida humana e ir tomando posturas ante ellos de manera inteligente, creativa, compasiva y solidaria. Es necesaria la ayuda de instrumentos (como los libros de las bibliotecas) y de otras personas que representan y condensan el aprendizaje logrado por la humanidad a lo largo de milenios, son conscientes de la estructura del conocimiento y de las estrategias para alcanzarlo.
Estoy convencido de que no todos los maestros ayudan a sus estudiantes a aprender; que algunos no pueden decir que representan o condensan el saber de la humanidad y que muchos de los problemas que observamos en los procesos educativos se podrÃan tildar (haciendo un paralelo con la iatrogenia en medicina) de pedagogénicos. Esto es, son producidos por quien enseña o por el proceso de enseñar. Pero, aunque es un recurso muy manido, me atrevo a decir de la escuela, de la institución escolar, lo mismo que Churchill dijo de la democracia: es el peor instrumento para transmitir la cultura de una sociedad a sus jóvenes (y de favorecer su creatividad) con excepción de todos los demás instrumentos.
Alimentado e iluminado
En mi experiencia he sido alimentado e iluminado por geniales docentes, a quienes agradezco saber aparecer y desaparecer, dejarme solo y acompañarme, permitirme encontrar mis soluciones y deshacer un nudo cuando era necesario. En aproximado orden cronológico, Francisco Javier, Cristina, Rosy, Miguel, Paco, Jaime, Germán, José Luis, Silvia, Edgar, Nora, Gabriel, LucÃa, Detlef, Laura, Juan, Ann, Tere, Carlos y muchos más que no alcanzo a nombrar: me siento honrado de ser su alumno.
Las parejas homosexuales ante las religiones. Fe, libertad y estado de derecho.
Posted by Humberto Rivera Navarro in Género, Religión, Sociedad, Uncategorized on 8 noviembre, 2015
Las parejas del mismo sexo serán consideradas apóstatas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos DÃas y podrÃan ser excomulgadas, según los cambios introducidos en su Manual de Instrucciones la semana pasada (el manual no está disponible en lÃnea para todo público, pero se puede conocer la postura de la iglesia mormona a través de esta entrevista. Sus hijos no podrán ser parte de la iglesia hasta los 18 años y sólo si rechazan las relaciones entre personas del mismo sexo y dejan la casa de sus padres o madres.
Al mismo tiempo, la iglesia mormona ha ido mostrando una postura más tolerante de las parejas homosexuales en la sociedad en general y ha aceptado y hasta promovido las leyes en contra de la discriminación contra aquéllas. Uno de sus lÃderes declaró que las leyes antidiscriminatorias deben ser acatadas por los funcionarios públicos sin importar sus creencias personales.
Este caso de doble postura me parece digno de ser retomado en las discusiones mexicanas. Por una parte, la iglesia mormona respeta la ley civil a pesar de sus profundas convicciones acerca de la inmoralidad de las relaciones homosexuales. Eso es lo menos que podrÃamos esperar de las iglesias mexicanas de todas las denominaciones.
Por otra parte, las autoridades mormonas hacen lo que toda autoridad de una organización hace: definir sus reglas de ingreso y permanencia. Desde algunas perspectivas parecen arbitrarias o contradictorias, por decir lo menos, y aportan mucho al estudio del papel de las religiones en la sociedad, pero son suyas. Cualquier persona puede formar un grupo y decidir quién puede entrar y qué debe hacer para conservar su membresÃa. Yo, por ejemplo, podrÃa crear un club al que sólo pudieran ingresar individuos que gusten de la música de The Beatles y que quieran compartir este aprecio con los otros miembros del club y con los externos a él. No importarÃa el sexo, la edad o la profesión, pero serÃan indispensables las caracterÃsticas expresadas arriba. Alguien que despreciara la música del cuarteto, serÃa inelegible. Si ya estuviera dentro del club y se descubriera su actitud real hacia The Beatles, se le expulsarÃa. Me parece que es obvio que no tendrÃa razón para quejarse.
¿Para qué poner este ejemplo junto al de la iglesia mormona? Porque ellos tienen todo el derecho de dar a su club las reglas que deseen. Quien quiera pertenecer a ese grupo, debe acatar esas reglas.
Yo mismo planteo una objeción a lo que acabo de escribir. Ser parte de una iglesia no es lo mismo que ser miembro de un club cultural. Esa pertenencia suele estar ligada no sólo a los valores más profundos de las personas sino a su identidad, a su historia personal. La mayorÃa de las personas creyentes han nacido y crecido en una iglesia y ser feligreses de ella es parte de su naturaleza. Incluso abrazar una fe en la edad adulta es una decisión de gran peso y producto de un proceso Ãntimo de cambio. Sea uno creyente desde la infancia o desde más tarde, ser expulsado o salirse por propia voluntad debido a desacuerdos con la iglesia, es una experiencia muy dolorosa.
¿Las iglesias tendrÃan que considerar los sentimientos y caracterÃsticas de sus integrantes antes de imponer reglas por consideraciones doctrinales? ¿El Estado deberÃa imponer a las iglesias normas internas antidiscriminatorias? ¿Los individuos deberÃan conformarse a las leyes de las iglesias en las que creen aunque éstas vayan en contra de otros elementos constitutivos de su personalidad?
Mis respuestas a estas preguntas son: quizá, no y no. En todo caso, pienso que los creyentes de las iglesias se podrÃan beneficiar de ver a éstas desde un punto de vista sociológico, es decir, desnaturalizarlas, lo que en este caso es lo mismo que desdivinizarlas. Por eso mi ejemplo del club. Un club de The Beatles no es menos una construcción social arbitraria que una iglesia. Tiene lÃderes e integrantes humanos que obedecen a una variedad de motivaciones. Los feligreses pueden atribuirles una autoridad y una validez divina a sus dichos y hechos pero la posición de poder de esos lÃderes, asà como sus acciones y opiniones siguen siendo producto de relaciones sociales. La fijación de leyes y la toma decisiones podrÃa ser democrática o autocrática. La mayorÃa de las iglesias tienen lo segundo.
Pero, si los creyentes quitan el carácter divino a sus lÃderes y estructuras religiosas, ¿qué queda de su fe? Esa pregunta se la debe contestar cada creyente que no está completamente de acuerdo con su institución. Mi impresión es que las personas con profundas convicciones religiosas siempre pueden conservar la esencia de ellas al tiempo que deciden que sus obispos, apóstoles, pastores, rabinos y gurús son tan divinos como el presidente del club de The Beatles. Algunas deciden permanecer en sus iglesias y luchar para hacerlas más democráticas, otras prefieren ejercer su fe al margen de esas instituciones.
En esencia
Posted by Humberto Rivera Navarro in Personal, Uncategorized on 28 marzo, 2015
Ese sonido no es de una ola engrosándose mientras se desliza hacia la orilla. En esta calle vacÃa en sábado por la tarde, se trata de un automóvil de motor fino y, supongo, nuevo. Pero por un segundo, gracias a la brisa y a la comodidad de la silla sobre la que bebo un café cargado, me imagino en Veracruz y disfruto la esencia de unas vacaciones.
Tweetbalas: la discriminación cotidiana hecha visible
Posted by Humberto Rivera Navarro in Crítica, Cultura, Género, Sexualidad, Sociedad, Uncategorized on 22 abril, 2012
México es balaceado por la discriminación en Twitter. Esa es la persuasiva afirmación de un arma que dispara una bala de pintura sobre una pared con la palabra «México» cada vez que en las cuentas de Twitter mexicanas se acumulan 20 nuevos twits con una etiqueta o hashtag discriminatorios. Se trata de la instalación #tweetbalas, que se puede ver en el Museo Memoria y Tolerancia o en el sitio web tweetbalas.com (aunque, al escribir esto, la transmisión estaba suspendida).
Las etiquetas que hacen disparar a este artefacto son (según Milenio): #EsDeNacos, #Indio, #Gata, #Zorra, #EsDePobre,#EsDeChacha, #EresPuto, #ForeverSirvienta y #HuelesAIndÃgena. El museo, la agencia de publicidad Ogilvy, la Facultad de Mecatrónica de la UNAM y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED, responsables de la instalación, quieren hacer evidente que esas expresiones no son insultos triviales. Son una contribución a reforzar las situaciones de discriminación que les dan origen.
Un insulto es, en esencia, la comparación del objeto insultado con un objeto, persona o idea que el insultador (y, muy probablemente, el insultado) considera indeseable, negativo, despreciable. Cuando, por ejemplo, calificamos de cerdo a una persona cuya higiene personal nos parece inadecuada estamos diciendo que su forma de ser es similar a la de un puerco. A veces, incluso queremos decir que esa persona es, tal cual, un puerco. La eficacia de este insulto se basa en la estereotipación (obviamente infundada) de los cerdos como animales sucios. La persona que insultemos con este epÃteto puede sentirse ofendido, puede considerar que la calificación que le damos es injustificada o que es una exageración o que, con independencia de su pertinencia, es agresiva. Pero no necesariamente hay discriminación. La habrÃa si le llamamos cochino por una conducta que no es antihigiénica desde un punto de vista objetivo (y creo que en el campo de la higiene hay algunos aspectos que objetivamente son adecuados o no, como lavarse las manos después de ir al baño o antes de preparar comida, en especial comida para otros) sino que es sólo diferente a la del insultador. Ciertamente no hay discriminación contra los puercos, a pesar de que los estamos estereotipando. Se pueden discutir los derechos de los animales pero, en este momento, los dejo fuera de la discusión sobre los derechos humanos.
En cambio, si pensamos que un hombre está enfrentando una situación con miedo injustificado (al menos desde nuestro punto de vista), y por eso le decimos joto, la situación es otra. No sólo estamos usando una forma despectiva de referirse a los hombres homosexuales sino que le estamos atribuyendo de manera estereotipada a este grupo lo que consideramos un defecto (ser pusilánime). Esa expresión discrimina a los homosexuales tanto si se espeta a un heterosexual como si se le endilga a un homosexual. En este último caso, reducimos al insultado al supuesto defecto que pensamos presentan todos los homosexuales.
Otro insulto discriminatorio, quizá el menos advertido como tal y el más difundido, es llamar puta a una mujer porque su conducta o sus ideas no se ciñen a una vaga y equÃvoca pero férrea noción de lo que es ser mujer. Incluso es uno de los insultos preferidos cuando simplemente hay enojo con una mujer y se le quiere causar daño, aunque no se haya desviado de esa noción. El insulto es usado tanto hombres como por mujeres. Con este insulto, la discriminación ocurre, en primer lugar, porque se estereotipa a las mujeres que se dedican a la prostitución, es decir, al declarar que todas ellas son despreciables y que son despreciables del todo por su forma de ganarse la vida. En segundo lugar, se discrimina a la insultada por asimilarla a un estereotipo debido a una conducta o rasgo parcial. Pero, suele haber otro matiz discriminador, quizá el más grave. Muchos de los hombres que emiten este insulto no sólo están asimilando a la mujer que insultan al grupo de las prostitutas sino que suelen dar por hecho que todas las mujeres se merecen el calificativo o, si no se lo merecen, es porque no han tenido oportunidad o no se las ha descubierto. Hace poco un legislador nos dio una muestra de este tipo de pensamiento.
Los insultos discriminatorios comunes en todo México son más: indio, prieto, chacha, pobre. Y hay otros de alcance local o propios de ciertos grupos. Discriminan a la persona insultada y al grupo que se toma como modelo para el insulto. Hacerlos visibles no es la solución a la discriminación pero es un paso para hacernos conscientes de que los mexicanos también somos racistas, clasistas y, por supuesto, sexistas, a pesar de que tratemos de no ver.
Llegar a ser alguien
Posted by Humberto Rivera Navarro in Cultura, Educación, internet, Reflexiones, Tecnología, Uncategorized on 14 enero, 2012
Los padres nos preocupamos por el futuro de nuestros hijos. Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que tengan la oportunidad de «llegar a ser alguien», como decÃan nuestros abuelos. Les damos educación, quizá les hacemos un ahorrito. Eso está bien, pero, en la era de Internet, es obviamente insuficiente. Bueno, no es tan obvio, por eso escribo este breve texto cuyo propósito es llamar la atención de mis colegas padres de familia sobre un recurso que será muy útil a nuestros pequeños cuando empiecen su vida profesional pero que, podrÃa apostar, casi nadie está tratando de allegarles. Créanme, si no hacemos algo ahora, cuando nuestros hijos quieran hacer uso de dicho recurso será demasiado tarde.
Me di cuenta de que yo mismo era omiso sobre el asunto hace unos unos dÃas cuando mi hija Daniela me dijo que habÃa un sitio de Internet llamado danielarivera.com, es decir, su nombre. Por supuesto, el sitio no es suyo sino de otra Daniela Rivera, debe haber centenas o miles. Y justo en eso, en que hay muchos homónimos en el mundo, al menos el mundo virtual, reside el problema sobre el que deseo alertar. En dicho mundo, los homónimos atentan contra nuestros empeños para que nuestros hijos sean alguien. Si dejamos que se les confunda con otra persona, ya no serán alguien, sino cualquiera.
¿Por qué no podemos permitir que sean cualquiera? No tengo proyecciones estadÃsticas de la proporción de personas que trabajarán como profesionistas independientes en las próximas décadas, pero estoy seguro de que no serán un grupo marginal, hay una buena probabilidad de que alguno de nuestros pequeños opte por ejercer su profesión sin ser parte de una organización. Es decir, ellos serán su producto y su nombre será su marca. Ambos deben ser identificables e inconfundibles. Y si hoy en dÃa muchos profesionales que trabajan por su cuenta encuentran útil tener una página web, también estoy seguro de que dentro de algunos años ese recurso será indispensable. Médicos, arquitectos, escritores, abogados, ingenieros en computación, diseñadores, en fin, todo tipo de profesionistas necesitarán una página web para anunciarse, para recibir solicitudes de servicio y, según el caso, hasta para proporcionar el servicio.
¿Y a quién le toca hacer posible que nuestros hijos tengan una página apropiada? Por supuesto, a nosotros, los padres, quienes debemos apartar cuanto antes un nombre de dominio apropiado. SerÃa injusto que el sitio de nuestro hijo, digamos, cirujano plástico, no pueda llamarse drjuanperez.com o drjuanperez.com.mx (perdón a todos los Pérez por seguir utilizándolos de ejemplo), porque esos dominios ya estén tomados, y termine siendo el poco elegante dr_juan_perez_56bis.info, todo por nuestra falta de previsión. No se diga si nuestro bebé llega a ser una celebridad. No queremos verlo enfrascado en una costosa batalla legal para que un tocayo que es dueño del dominio con su nombre (y sólo lo usa, por ejemplo, para publicar un blog personal) se lo ceda.
Y no sólo se trata de nombres de dominio sino de cuentas de correo electrónico y Twitter y quién sabe qué otra red social que se pondrá de moda más adelante. Para comunicarse con sus amigos de la escuela una cuenta de correo como amoajustin_2001@yahoo.com.mx pasa, pero esa no puede ser la cuenta de, por ejemplo, toda una abogada. ¿Tenemos la seguridad de que cuando ella quiera obtener un nombre de usuario de apariencia profesional ese nombre estará disponible? Por supuesto que no. Entonces, consigámosle uno ya.
Ya sé lo que me dirán. Que no sabemos si nuestros niños querrán ser profesionistas independientes y que mucho menos sabemos la profesión que adoptarán. Pero eso caracteriza al futuro, no sabemos cómo será y de todos modos nos preparamos para diferentes escenarios. En materia del eventual sitio web de nuestros chamacos, nos toca pensar hoy por ellos y cubrir la mayor cantidad de posibilidades. Podemos avanzar poco a poco. Empezar por un dominio con su nombre, como juanperez.com (yo tengo que conformarme con danielarivera.com.mx). Una vez que entren a la universidad y los veamos cómodos con su elección de carrera, les podemos comprar algo más especÃfico, como el mencionado drjuanperez.com o juanperezdiseñador.com.
Quienes tienen hijos por nacer o recién nacidos podrán aducir que ellos están más en control de la situación pues pueden dotar a sus descendientes de un nombre muy original. Pero tengan cuidado, si se pasan de originales, podrÃan terminar avergonzando a sus niños. Asà que, para fines prácticos, los nombres y apellidos no son infinitos. Estos padres harán bien en buscar que sus bebés traigan bajo el brazo no sólo una torta sino un nombre de dominio.
Por supuesto, preparar de esta manera el porvenir de nuestros hijos cuesta. Tendremos que hacer desembolsos mientras ellos crecen, se independizan y empiezan a hacerse cargo de los gastos de mantener su nombre de dominio. Para eso necesitamos más ingresos. Se me acaba de ocurrir que una forma de obtenerlos es convertirse en intermediario para la compra de dominios de Intenet. Ni modo, ya lo escribÃ, espero que ninguno de ustedes se me adelante.
Comentarios recientes